En los últimos 2 años, la fuerte consolidación de los e-commerce ha provocado un aumento de la demanda de proveedores logísticos competentes para dar respuesta a los miles de pedidos que se realizan a diario.
El mundo de la logística es un vasto entramado de estrategias, procesos y acciones que día a día se renuevan para lograr los mejores resultados a la hora de efectuar una entrega. Dentro de esos procesos, podemos encontrar al que en los últimos años experimentó un crecimiento exponencial y su aplicación puede definir hasta la experiencia del cliente en su compra online.
Qué es crossdocking (cruce de muelle)
De manera llana y precisa, es una estrategia logística que busca reducir los tiempos de entrega para lograr una mejora sustancial en una cadena de suministro. Principalmente, se esfuerza en querer eliminar el tiempo de almacenaje o limitándolo al mínimo posible. De esta forma, trata de minimizar el tiempo que pasan los productos en las instalaciones o inventario. Este tipo de práctica es cada vez más habitual entre las empresas de gran consumo o retail, ya que los productos permanecen en el almacén mucho tiempo no proporcionan valor a la empresa.
Cuáles son sus ventajas y desventajas
Una de sus principales ventajas es la mejora en la eficiencia y productividad dentro del proceso de envíos.
También sumamos que es un modelo de distribución rápido y rentable. Para una empresa permite disminuir los costes en almacenaje, distribución, inventario y capital humano.
También se reducen los errores, ya que se facilitan las tareas de manipulación y reubicación de las mercancías. En cuanto al control de las operaciones es más sencillo ya que se gestiona con la propia tienda las necesidades de los clientes, manteniendo una línea de suministros más organizada.
Respecto a sus desventajas, encontramos que se debe vigilar el packaging y su organización dentro del transporte, para evitar roturas y envíos en mal estado. Tampoco olvidar que requiere tiempo y dedicación para que se organice de forma correcta y comience a dar resultados en cuanto al ahorro.
No todo es lo mismo: diferentes tipos de cross-docking
Dentro de esta estrategia existen dos tipos: pre-distribuidor y consolidado.
- El pre distribuido no necesita ninguna manipulación del producto gracias a que esos productos a comercializar están organizados y fueron enviados por el proveedor directamente al punto de entrega.
- Al contrario, en el consolidado los productos pasan por un punto intermedio para su organización y posterior envío a los lugares de destino.
Ambos tipos de cross-docking tratan de aumentar la velocidad del flujo de productos y reducir los costes de manipulación y espacio.