¿Por qué enviar tus productos en packagings sustentables?

Hoy, la gran mayoría de las compras realizadas se concretan de manera online.

Esto también abre la posibilidad a que tu producto sea enviado al domicilio del comprador, por lo que no sólo tu producto debe llegar en perfectas condiciones: debe llegar en un packaging que proteja tu producto, que sea llamativo / original y tenga un valor agregado para el cliente.

Y, te preguntarás, ¿qué valor agregado podría tener un packaging? Tranqui, que te contamos: 
  1. Contar con un diseño personalizado: nombre de tu cliente, frase dedicada, etc.
  2. Tener un código de descuento para una próxima compra.
  3. Que pueda darle otro uso: envolver regalos, decoración y más. 
  4. Y, lo más importante últimamente: ser SUSTENTABLE
Packaging sustentable: el nuevo must para el comercio electrónico

Hoy, ahondaremos en el por qué debes tener una estrategia de packaging sustentable y qué beneficios te traerá. En los últimos años ha crecido a pasos agigantados el interés de la sociedad por el cuidado del medio ambiente. El involucramiento por parte de una persona en diferentes acciones que generen un cambio positivo en su entorno ambiental es cada vez más grande, por lo que están más al pendiente de cuestiones como: 

  • Si un producto es eco-friendly, pet-friendly y demás.
  • En qué packaging llega: si es ecológico, biodegradable, etc.
  • Las acciones a favor del medio ambiente que realiza la marca en la que compra.

Entonces, si conoces el contexto actual por el que es muy probable que tu cliente esté transitando, debes ofrecer una experiencia de compra, producto o servicio acorde a su situación y que satisfaga sus necesidades. 

#WeliRecordatorio: si quieres saber más sobre qué es un packaging, su importancia y más, te recomendamos leer esta nota 😉

Estrategia de packaging sustentable

Siguiendo lo que comentábamos anteriormente, el interés por el cuidado del medio ambiente es cada vez mayor. En el periodo actual, en el que transitamos una grave crisis climática y un exceso de materiales como el plástico, el packaging necesita ser lo más ecológico posible, ofreciendo al cliente envases ecológicos acordes al tiempo actual. Por esto, emergieron tendencias de packaging ecológico que incentivan el reciclaje. ¿Cómo? Usando materiales que reemplacen el plástico, como el cartón, papel de fibras recicladas y más. Pero no solamente consiste en elegir un material reciclable o biodegradable, sino en todo el proceso de fabricación.
Se debe lograr que todos los componentes sean biodegradables, esto quiere decir que el material de su composición puede descomponerse por acción natural.
Esto, permitirá que:

  1. Un packaging perdure.
  2. Que el cliente de otros usos al envoltorio del producto.
  3. Que el cliente perciba que no sólo paga por el producto sino también por el envase.

Es importante que el cliente sepa de los beneficios de esto, por lo que esta estrategia de packaging debe estar alineada a tu estrategia de marca, comunicando que el producto, debido a su funcionalidad y calidad es algo que querrán, pero además se le brindará otro elemento que pueden seguir usando, obteniendo de esta manera una ventaja comercial.
Te recomendamos comunicar que tu packaging está realizado de forma natural. No sólo ayudará a mejorar el impacto medioambiental, sino que también será de impacto publicitario y podrás convertirlo en una economía circular: la inversión extra por los materiales ecológicos las verás recompensadas por un aumento en ventas.

 

Artículos recomendados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *